La Exposición permanente propone un recorrido que abarca desde la primera publicación posicionada por entero en el campo de la narrativa gráfica (The Monigoty, 1897) hasta las cabeceras o personajes de época más reciente. Sin olvidar las primeras revelaciones del medio en revistas infantiles y satíricas que se remontan a mitad del siglo XIX.
Un discurso que arranca hacia 1865, en las primeras manifestaciones del medio, desgranando su evolución gráfica y conceptual, su expansión definitiva a mediados del siglo XX, con un punto de inflexión en la década de los años 80 del pasado siglo, cuando la Historieta se hace mayor de edad y entra decididamente en el target adulto.
Contenido de la exposición permanente
Cerca de 1500 piezas entre publicaciones impresas de época y obra original. Una mirada dual que permite al visitante observar al detalle el trabajo original de infinidad de autores, así como valorar matices y diferencias entre el arte final salido de la pluma del autor y el tebeo impreso.
Revistas Satíricas – Semanarios – Publicaciones confesionales – Tebeos de Aventuras – Revistas de Posguerra – Tebeos Femeninos, etc., manteniendo siempre un orden segmentado y cíclico.
La elección de cabeceras facilita al visitante una lectura precisa sobre el origen y evolución del medio, sus diferentes etapas, los formatos y targets, los creadores más destacados –y otros que no lo fueron tanto–, las corrientes y hábitos sectoriales, etc.